¿Qué suplementos alimenticios tomar según sus necesidades?
Consumidos adecuadamente, los complementos alimenticios pueden favorecer el fortalecimiento del sistema inmunológico, la salud cardiovascular e incluso la mejora de la salud mental y cognitiva. Sin embargo, para que sean realmente efectivos y seguros, es importante identificar correctamente sus necesidades personales y elegir productos de calidad.
Este guía ofrece una visión general de los suplementos alimenticios más esenciales. Para ayudarle a elegir los suplementos que mejor se adapten a usted, detallaremos las necesidades específicas que pueden abordarse en cada etapa de la vida. A continuación, un resumen de los principales aspectos abordados en este artículo:
- Identifique sus necesidades: Comprenda sus necesidades nutricionales con la ayuda de un profesional de salud.
- Suplementos alimenticios esenciales: Importancia de la vitamina D, el magnesio, el zinc y el Omega-3 para la salud.
- Objetivos específicos: Refuerzo inmunológico, digestión, belleza de la piel y aumento de la energía.
- Suplementos según la edad y el estilo de vida: Adolescentes, mujeres embarazadas y personas mayores tienen necesidades distintas.
- Elección de suplementos de calidad: Revisión de ingredientes, certificaciones y respeto de las dosis recomendadas.
Descubrir: ¿Qué es la suplementación?
Los suplementos alimenticios esenciales
Vitaminas y minerales
Vitamina D
La vitamina D es fundamental para la salud ósea y el sistema inmunológico. Facilita la absorción del calcio y del fósforo, promoviendo la construcción y el mantenimiento de la fuerza ósea. También juega un rol en la modulación de la respuesta inmunológica, ayudando a proteger contra infecciones.(1)

- Vitamina esencial para el sistema inmunológico
- Favorece la absorción del calcio y el fósforo
- Formato cómodo en cápsulas
Magnesio
El magnesio contribuye al buen funcionamiento de los músculos y los nervios. Participa en más de 300 reacciones enzimáticas, lo que ayuda a la síntesis de proteínas, la regulación de la presión arterial y la relajación muscular. Ayuda a reducir los calambres y a mejorar el sueño.(2)

- Magnesio de alta biodisponibilidad
- Apoyo para el sistema nervioso y muscular
- Contribuye a la reducción del cansancio

- Fuente natural de magnesio
- Apoya el equilibrio mineral del cuerpo
- Contribuye a la función muscular y nerviosa
Zinc
El zinc es un oligoelemento importante para la salud de la piel y el sistema inmunológico. Contribuye a la cicatrización de heridas, la regulación hormonal y el soporte de las funciones inmunitarias. Mantiene la integridad de la barrera cutánea y protege contra patógenos.(3)
Omega-3
Los ácidos grasos omega-3 son conocidos por sus beneficios en el cerebro, el corazón y su rol antiinflamatorio. Mejoran la salud cognitiva, reducen el riesgo de enfermedades cardiovasculares y gestionan las inflamaciones crónicas. Los omega-3 se pueden obtener a partir del aceite de pescado y de alternativas vegetales como el aceite de linaza y las algas.(4)

- Rico en ácidos grasos esenciales EPA y DHA
- Apoya la salud cardiovascular
- Contribuye al funcionamiento normal del cerebro

- Rico en vitaminas A y D
- Favorece el sistema inmunológico
- Apoya la salud ósea y visual
Suplementos para objetivos específicos
Para fortalecer el sistema inmunológico
- Vitamina C: Es un potente antioxidante que apoya el sistema inmunológico, protege las células contra daños oxidativos y fomenta la producción de glóbulos blancos esenciales para combatir infecciones.(5)
- Equinácea: Tradicionalmente se utiliza para prevenir infecciones respiratorias y estimular la respuesta inmunológica.(6)
- Probióticos: Contribuyen a la salud intestinal, íntimamente ligada al sistema inmunológico, al preservar el equilibrio de bacterias beneficiosas en el microbiota intestinal.(7)

- Antioxidante esencial para el sistema inmunológico
- Contribuye a la formación de colágeno
- Favorece la reducción del cansancio

- Equilibrio de la flora intestinal
- Mejora la digestión y fortalece el sistema inmunológico
- Con prebióticos para potenciar su eficacia
Para mejorar la digestión
Probióticos: Reequilibrando la flora intestinal, los probióticos pueden aliviar la hinchazón, reducir dolores abdominales y mejorar la digestión. Las enzimas digestivas, como la amilasa, la lipasa y la proteasa, descomponen nutrientes para facilitar su absorción y reducir los trastornos digestivos.(7)(8)
Para la salud de la piel, el cabello y las uñas
- Biotina: La biotina o Vitamina B7 es esencial para la salud del cabello, la piel y las uñas.(9)
- Colágeno: Es una proteína estructural que mejora la elasticidad de la piel y la densidad del cabello.(10)
- Ácido hialurónico: Conocido por sus propiedades hidratantes, se usa comúnmente para mejorar la apariencia de la piel y fomentar la cicatrización.(11)

- Con zinc y selenio para fortalecer cabello y uñas
- Favorece una piel saludable
- Apoya el metabolismo energético

- Colágeno hidrolizado de alta calidad
- Favorece la salud de la piel, cabello y uñas
- Apoya las articulaciones y los tejidos conectivos

- Con colágeno marino para mayor eficacia
- Favorece la hidratación de la piel
- Apoya la salud de las articulaciones
Para aumentar la energía y la vitalidad
- Vitamina B12: Es esencial para la formación de glóbulos rojos y el metabolismo energético.(12)
- Hierro: Un componente clave de la hemoglobina, que transporta oxígeno en el cuerpo y reduce la fatiga.(13)
- Ginseng: Es una planta adaptógena que puede mejorar la vitalidad y la resistencia al estrés físico y mental.(14)

- Contribuye a la producción de energía
- Apoya el funcionamiento normal del sistema nervioso
- Favorece la formación de glóbulos rojos

- Mejora el rendimiento físico y mental
- Aumenta la energía y la vitalidad
- Con propiedades adaptógenas para combatir el estrés
Suplementos según la edad y el estilo de vida
Adolescentes
Los adolescentes atraviesan una etapa crucial de crecimiento y desarrollo, que puede requerir aportes nutricionales adicionales:
- Calcio y vitamina D: Esenciales para el desarrollo óseo durante el crecimiento acelerado de la adolescencia. El calcio contribuye a la densidad ósea, mientras que la vitamina D facilita su absorción y apoya el sistema inmunológico.(15)
- Hierro: Fundamental para el transporte de oxígeno en la sangre, es particularmente importante en adolescentes femeninas que pueden estar en riesgo de deficiencia debido a la menstruación.(16)

- Esencial para la salud ósea y dental
- Contribuye al funcionamiento muscular
- Fórmula enriquecida para una mejor absorción
¿Tu adolescente va al gimnasio? 🏋️
🔎 Descubre los mejores complementos alimenticios para la musculación
🔎 Descubre los mejores complementos alimenticios para engordar
Mujeres embarazadas o lactantes
Durante el embarazo y la lactancia, las necesidades de nutrientes aumentan para apoyar el desarrollo del feto y garantizar la salud de la madre.
- Omega-3: Los ácidos grasos omega-3, especialmente el DHA, son esenciales para el desarrollo cerebral y ocular del feto.(17)
- Ácido fólico: Recomendado antes y durante el embarazo, ayuda a prevenir malformaciones congénitas del tubo neural en el feto.(18)
- Hierro: Es vital para evitar la anemia, común en el embarazo, y apoya el incremento del volumen sanguíneo necesario para el desarrollo del feto y la placenta.(16)

- Esencial para el desarrollo prenatal
- Contribuye a la formación de glóbulos rojos
- Fórmula de alta calidad y pureza
Personas mayores
Con la edad, las necesidades nutricionales cambian, y algunos nutrientes son esenciales para mantener la salud y prevenir enfermedades relacionadas con el envejecimiento.
- Vitamina D y calcio: Indispensables para la salud ósea, estos nutrientes ayudan a reducir el riesgo de osteoporosis al mantener una buena densidad ósea.(15)
- Vitamina B12: Es fundamental para el buen funcionamiento del sistema nervioso y la formación de glóbulos rojos, aunque suele absorberse menos con el envejecimiento debido a la reducción de la producción de ácido gástrico.(12)

- Contribuye a la producción de energía
- Apoya el funcionamiento normal del sistema nervioso
- Favorece la formación de glóbulos rojos
Elegir suplementos alimenticios de calidad
Verificación de la calidad de los ingredientes
- Etiquetas y certificaciones: Prefiera suplementos con etiquetas de calidad, como "AB" o ISO, que garanticen altos estándares.
- Ausencia de aditivos nocivos: Revise las etiquetas para evitar colorantes y conservantes artificiales.
Precauciones a tomar
- Interacciones medicamentosas: Consulte a un profesional de salud para prevenir interacciones, como el hipérico con antidepresivos.
- Respeto de las dosis: Cumpla con las dosis recomendadas para evitar efectos adversos, como el riesgo de toxicidad con la vitamina A.
En conclusión
Los suplementos alimenticios pueden ayudarle a cubrir necesidades nutricionales, especialmente cuando la dieta no es suficiente. Representan una solución eficaz para compensar carencias, fortalecer el sistema inmunológico o alcanzar objetivos específicos, como mejorar la energía o la calidad de la piel. Sin embargo, es importante hacer un uso razonado de estos productos.
La eficacia de los suplementos radica en una selección cuidadosa y un uso adecuado. Por eso, le recomendamos elegir productos de calidad, respetar las dosis recomendadas y consultar a un profesional de salud para evitar interacciones medicamentosas.
Recordemos que la mejor estrategia para una salud óptima reside en una dieta equilibrada, complementada si es necesario con suplementos apropiados. Una alimentación variada y nutritiva debe seguir siendo el pilar principal de su bienestar, mientras que los suplementos son un apoyo para cubrir necesidades específicas.
Continúe su lectura con otros artículos sobre suplementos alimenticios:
- ¿Cuántos suplementos alimenticios se pueden tomar al día?
- ¿Es mejor tomar los suplementos alimenticios antes o después de la comida?
- Lista de suplementos alimenticios autorizados en Francia
Descubre también:
Bibliografía
- Holick MF. Vitamin D deficiency. N Engl J Med. 2007 Jul 19;357(3):266-81. doi: 10.1056/NEJMra070553. PMID: 17634462.
- Gröber U, Schmidt J, Kisters K. Magnesium in Prevention and Therapy. Nutrients. 2015 Sep 23;7(9):8199-226. doi: 10.3390/nu7095388. PMID: 26404370; PMCID: PMC4586582.
- Prasad AS. Zinc is an Antioxidant and Anti-Inflammatory Agent: Its Role in Human Health. Front Nutr. 2014 Sep 1;1:14. doi: 10.3389/fnut.2014.00014. PMID: 25988117; PMCID: PMC4429650.
- Calder PC. Omega-3 fatty acids and inflammatory processes: from molecules to man. Biochem Soc Trans. 2017 Oct 15;45(5):1105-1115. doi: 10.1042/BST20160474. Epub 2017 Sep 12. PMID: 28900017.
- Padayatty SJ, Katz A, Wang Y, Eck P, Kwon O, Lee JH, Chen S, Corpe C, Dutta A, Dutta SK, Levine M. Vitamin C as an antioxidant: evaluation of its role in disease prevention. J Am Coll Nutr. 2003 Feb;22(1):18-35. doi: 10.1080/07315724.2003.10719272. PMID: 12569111.
- Weber W, Taylor JA, Stoep AV, Weiss NS, Standish LJ, Calabrese C. Echinacea purpurea for prevention of upper respiratory tract infections in children. J Altern Complement Med. 2005 Dec;11(6):1021-6. doi: 10.1089/acm.2005.11.1021. PMID: 16398593.
- Kim SK, Guevarra RB, Kim YT, Kwon J, Kim H, Cho JH, Kim HB, Lee JH. Role of Probiotics in Human Gut Microbiome-Associated Diseases. J Microbiol Biotechnol. 2019 Sep 28;29(9):1335-1340. doi: 10.4014/jmb.1906.06064. PMID: 31434172.
- Yan F, Polk DB. Probiotics and immune health. Curr Opin Gastroenterol. 2011 Oct;27(6):496-501. doi: 10.1097/MOG.0b013e32834baa4d. PMID: 21897224; PMCID: PMC4006993.
- Lipner SR, Scher RK. Biotin for the treatment of nail disease: what is the evidence? J Dermatolog Treat. 2018 Jun;29(4):411-414. doi: 10.1080/09546634.2017.1395799. Epub 2017 Nov 9. PMID: 29057689.
- Figueres Juher T, Basés Pérez E. REVISIÓN DE LOS EFECTOS BENEFICIOSOS DE LA INGESTA DE COLÁGENO HIDROLIZADO SOBRE LA SALUD OSTEOARTICULAR Y EL ENVEJECIMIENTO DÉRMICO [An overview of the beneficial effects of hydrolysed collagen intake on joint and bone health and on skin ageing]. Nutr Hosp. 2015 Jul 18;32 Suppl 1:62-6. Spanish. doi: 10.3305/nh.2015.32.sup1.9482. PMID: 26267777.
- Bukhari SNA, Roswandi NL, Waqas M, Habib H, Hussain F, Khan S, Sohail M, Ramli NA, Thu HE, Hussain Z. Hyaluronic acid, a promising skin rejuvenating biomedicine: A review of recent updates and pre-clinical and clinical investigations on cosmetic and nutricosmetic effects. Int J Biol Macromol. 2018 Dec;120(Pt B):1682-1695. doi: 10.1016/j.ijbiomac.2018.09.188. Epub 2018 Oct 1. PMID: 30287361.
- Langan RC, Goodbred AJ. Vitamin B12 Deficiency: Recognition and Management. Am Fam Physician. 2017 Sep 15;96(6):384-389. PMID: 28925645.
- Lieu PT, Heiskala M, Peterson PA, Yang Y. The roles of iron in health and disease. Mol Aspects Med. 2001 Feb-Apr;22(1-2):1-87. doi: 10.1016/s0098-2997(00)00006-6. PMID: 11207374.
- Reay JL, Scholey AB, Kennedy DO. Panax ginseng (G115) improves aspects of working memory performance and subjective ratings of calmness in healthy young adults. Hum Psychopharmacol. 2010 Aug;25(6):462-71. doi: 10.1002/hup.1138. PMID: 20737519.
- Bacchetta J, Edouard T, Laverny G, Bernardor J, Bertholet-Thomas A, Castanet M, Garnier C, Gennero I, Harambat J, Lapillonne A, Molin A, Naud C, Salles JP, Laborie S, Tounian P, Linglart A. Vitamin D and calcium intakes in general pediatric populations: A French expert consensus paper. Arch Pediatr. 2022 May;29(4):312-325. doi: 10.1016/j.arcped.2022.02.008. Epub 2022 Mar 16. PMID: 35305879.
- Beard JL. Iron biology in immune function, muscle metabolism and neuronal functioning. J Nutr. 2001 Feb;131(2S-2):568S-579S; discussion 580S. doi: 10.1093/jn/131.2.568S. PMID: 11160590.
- Innis SM. Dietary (n-3) fatty acids and brain development. J Nutr. 2007 Apr;137(4):855-9. doi: 10.1093/jn/137.4.855. PMID: 17374644.
- Czeizel AE, Dudás I. Prevention of the first occurrence of neural-tube defects by periconceptional vitamin supplementation. N Engl J Med. 1992 Dec 24;327(26):1832-5. doi: 10.1056/NEJM199212243272602. PMID: 1307234.
Este artículo fue redactado por Nutrimea.
Puedes encontrarnos en LinkedIn: